
Hallándose, aparentemente, a pocos días de que se vea obligado a abandonar el poder ante las duras presiones internacionales ejercidas desde todos los lugares del planeta y ante el cada día creciente rechazo interior, vuelven a aparecer las dudas válidas sobre la verdadera nacionalidad del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
El tema reviste especial importancia pues el hecho cierto, ya comprobado, de que la madre de Maduro es colombiana, le da a él la condición de tener doble nacionalidad, factor que según la Constitución venezolana, lo inhabilita para ser Presidente de ese país. A ello se suma que según algunos testimonios, Maduro habría nacido en una población del departamento colombiano de Norte de Santander, lo que empeora su condición.
He aquí la historia real sobre la nacionalidad del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
El lugar de nacimiento y la nacionalidad de Nicolás Maduro han sido cuestionadas en múltiples ocasiones, argumento que ha sido usado para afirmar que Maduro no puede ejercer la presidencia, dado que el artículo 227 de la constitución venezolana establece que «Para ser elegido presidente o presidenta de la República se requiere ser venezolano o venezolana por nacimiento, no poseer otra nacionalidad, ser mayor de treinta años, de estado seglar y no estar sometido o sometida a condena mediante sentencia definitivamente firme y cumplir con los demás requisitos establecidos en esta Constitución».
Para 2014, oficiales gubernamentales del propio chavismo dieron a conocer cuatro parroquias diferentes como lugares de nacimiento de Nicolás Maduro :
El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, aseguró que Maduro nació en el sector El Palotal de San Antonio del Táchira y que tenía familiares que viven en las poblaciones de Capacho y Rubio. En junio de 2013, dos meses después de asumir la presidencia, Maduro afirmó en una rueda de prensa en Roma que había nacido en Caracas, en Los Chaguaramos, en la parroquia San Pedro. Durante una entrevista con una periodista española, también en junio de 2013, su amigo y exministro Elías Jaua afirmó que Maduro nació en la parroquia El Valle, en el municipio Libertador de Caracas. Y en octubre de 2013 Tibisay Lucena, como presidente del Consejo Nacional Electoral, aseguró en el programa de Globovisión “Vladimir a la 1” que Nicolás Maduro nació en la parroquia La Candelaria, en Caracas, y mostró copias del libro de presentación del registro de todos los niños que nacieron el día en el que presuntamente nació Maduro. En abril de 2016, durante una cadena nacional de radio y televisión, Maduro dijo que había nacido en Los Chaguaramos, específicamente en Valle Abajo, agregando que fue bautizado en la iglesia San Pedro.
En 2016 un grupo de venezolanos le pidió a la Asamblea Nacional investigar si Nicolás Maduro es colombiano en una carta difundida y dirigida al presidente de la Asamblea Henry Ramos Allup que justifica la solicitud en las “razonables dudas que existen en torno a los verdaderos orígenes de Maduro, debido a que, hasta la fecha, se ha negado a exhibir su partida de nacimiento”. Los 62 peticionarios, entre quienes están el ex embajador Diego Arria, el empresario Marcel Granier y ex militares opositores, aseguran que según la Constitución colombiana el mandatario es “colombiano por nacimiento”, al ser “hijo de madre colombiana y por haberse residenciado” en el país vecino “durante su juventud”.
