Por Héctor Gómez Kabariq
En Zapatoca, mi tierra natal y en la cual resido desde hace más de cinco años con mi esposa, en estos días solo se habla de la absurda decisión del Consejo Nacional Electoral –CNE- de anular el derecho a votar de 500 personas que estaban aptas para sufragar este 27 de octubre.
Se trata, (en más del 80 por ciento de esos casos), de ciudadanos que siempre han votado en este municipio, (algunos no han salido nunca hacia otras ciudades), o que llevan votando por lo menos en tres elecciones acá mismo, o que oportunamente inscribieron su cédula para votar este año. No se conoce hasta el momento de ninguna persona, de esas 500, que haga parte de un trasteo de votos o trashumancia electoral. Residen desde hace años en Zapatoca. La Registraduría Municipal no ha podido comprobar lo contrario.
Entre los 500 afectados, paradójicamente se halla uno de los candidatos más opcionados a la alcaldía, el ingeniero Hernán Agredo, quien fue el primer alcalde por elección popular de la localidad, nació en Zapatoca, tiene propiedades en el pueblo, su familia toda es de acá y reside en el municipio desde hace más de tres años.
En mi oficio periodístico me he dado a la tarea de hablar con algunos de los ciudadanos perjudicados. Pude conversar al azar, en dos días, con sesenta y cinco de ellos, (65). Y qué coincidencia : ¡ Ninguna de esas personas iba a votar por el candidato a la alcaldía Néstor Durán del partido conservador !. Pudo ser casualidad. Es probable que entre los 500 afectados haya electores eventuales de Durán, pero de estos 65, ninguno.
La mayoría de esas 65 personas iba a votar por Hernán Agredo, otras por César Suárez y unas más por Edinson Daza. Pero ninguna por Néstor Durán.
Esas 65 personas, al igual que muchas otras, están haciendo trámites de apelación y de interposición de recursos ante el CNE aun cuando existe escepticismo. Hace 4 años hubo una situación similar con poco menos de 200 cédulas y el CNE, a pesar de esos recursos, nunca respondió. Los trámites son engorrosos y los términos de tiempo son apremiantes.
Y esas 65 personas, todas, están enojadas con la campaña del candidato Néstor Durán. Ocurre que uno de los máximos promotores de la campaña del candidato conservador a la alcaldía, Durán, a través del diario El Frente trató a los 500 afectados de delincuentes, (les imputó el delito de trashumancia electoral), y los tildó de “muchedumbre de forasteros”.
El enojo se acentúa por la actitud del propio candidato. Consulté al candidato Néstor Durán sobre estos lamentables hechos y él justificó la actuación del Consejo Electoral, no tuvo la más mínima palabra de solidaridad con ninguno de los 500 afectados, y guardó silencio ante los insultos y las ofensas del diario El Frente. Transmite la sensación de que está de acuerdo o al menos comparte lo escrito en ese periódico. De no ser así, lo hubiese rechazado. «Yo no tengo nada qué decir sobre eso», fueron sus palabras.
Buena parte de esas 65 personas manifestó que acá en Zapatoca, pueblo pequeño, se sabe abiertamente la filiación política de todos los habitantes y es casi de conocimiento público por qué candidato van a votar.
¿ Cómo hizo el CNE para anular selectivamente esas 500 cédulas ?. Nadie lo sabe. Pero varios de los 65 afectados con quienes pude conversar manifestaron que se trataría de una trapisonda fraguada en esta población, donde algunas personas habrían elaborado la lista que llegó a poder del CNE. Pero estas versiones, a pesar de que quedan pesando en el ambiente, son muy difíciles de probar.
Varios noticieros de radio de cadenas nacionales y de emisoras independientes de Bucaramanga, al igual que de los canales de televisión, se han ocupado por estos días del caso de Zapatoca, y en todos se ha manifestado la perplejidad y el asombro por esta situación. A través de las redes sociales ha ocurrido lo propio.
El caso de Zapatoca es delicado y amerita una investigación seria, independiente, ojalá por parte de un organismo que no tenga vínculos con la Registraduría, ni con el Consejo Electoral, ni con la Alcaldía, ni con directorios políticos, ni con alguno de los candidatos. De no ser así, el resultado de esa investigación no tendría credibilidad. Ese proceso debería ser inmediato para que las cosas se aclaren antes del 27 de octubre.
——–