El exministro de Agricultura de Colombia Andrés Felipe Arias deberá pagar 17 años de prisión y una multa de 50 mil salarios mínimos, (unos 30 mil 800 millones de pesos, cerca de 15 millones de dólares), al ser hallado responsable de los delitos de peculado por apropiación a favor de terceros y celebración de contratos sin el cumplimiento de los requisitos legales, delitos cometidos en el marco de la ejecución del programa gubernamental Agro Ingreso Seguro (AIS), consumado bajo el gobierno del entonces Presidente Alvaro Uribe Vélez.
Hoy el exministro es prófugo de la justicia pero ha sido visto en Miami, Estados Unidos, hasta donde la justicia colombiana ha anunciado que extenderá su búsqueda y captura a través de las figuras de la deportación o de la extradición.
La canciller colombiana María Ángela Holguín confirmó que Arias se encuentra en Miami, donde ha hecho trámites consulares.
Según el fallo, Arias realizó convenios científicos y técnicos, que dieron al gobierno la posibilidad de contratar directamente, (sin licitación), para concretar convenios con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (Iica), y eso, según la Corte, fue una trampa para asegurar que el programa AIS estuviera “bajo la égida del Ministro”.
Tanto que, según la Corte, Arias daba órdenes directas a funcionarios del Iica.
“Los convenios en mención no cumplieron con su objetivo de ciencia y tecnología, tal como lo demostró la Fiscalía, nunca quedó claro cómo realizarían esa función”, dijo la Corte.
Entre los contratistas del IIca que definían quién recibía los subsidios de riego había “gente de la mayor confianza” del Ministro, quien vulneró también los principios de contratación.
Conocida la condena contra el director del programa Agro Ingreso Seguro –AIS-, habiéndose confirmado que ese programa fue un delito, surge el interrogante sobre los beneficiarios del mismo : Deben devolver el dinero ?. Hay que recordar que esos subsidios se convertían en no reembolsables.
Teniendo en cuenta que algunos de estos beneficiarios pudieron acceder al programa de manera honrada, cómo harían las autoridades para diferenciar los correctos de los torcidos ?.
En el caso del Departamento de Santander, para esta región del país el programa AIS destinó la suma de 18 mil millones de pesos, los cuales fueron recibidos en algunos casos por empresas dedicadas al campo y en otros sin ninguna vinculación aparente con el sector agrario.
He aquí el listado de algunos de los receptores de dineros de AIS en Santander, según datos suministrados por la Contraloría General de la República:
AVIMOL S.A. = 477 MILLONES
INCUBADORA SANTANDER = 589 MILLONES
FRANCISCO ARTURO SERRANO = 308 MILLONES
FRESKALECHE = 517 MILLONES
RAFAEL LÓPEZ CELIS = 575 MILLONES
HIJOS DEL EXDIRECTOR DE LA DIAN NÉSTOR DÍAZ SAAVEDRA = 1.434 MILLONES
COOPERATIVA DE PALMICULTORES DE SABANA DE TORRES = 2.333 MILLONES
POLLOSÁN (GUILLERMO RAMÍREZ) = 1.575 MILONES
DANNY VILLAMIZAR (HIJO DEL SENADOR AUTOR DE LA LEY QUE DIO VIDA AL PROGRAMA “AIS” ALIRIO VILLAMIZAR) = 496 MILLONES
SAMUEL JÁCOME MANZANO (EXGERENTE DEL FONDO GANADERO DE SANTANDER) = 513 MILLONES
EDUARDO VALDIVIESO MANTILLA (MÉDICO) = 106 MILLONES
MC POLLO AVIDESA = 917 MILLONES
PALMAS OLEAGINOSAS DE SANTANDER = 489 MILLONES
PALMAS DEL CESAR = 90 MILLONES
PALMAS BUCARELIA = 60 MILLONES
FABIO VILLAMIZAR DURAN = 126 MILLONES
ALVARO AFRICANO ZAFRA = 352 MILLONES
GRUPO EMPRESARIAL BUCARAMANGA = 125 MILLONES
PROCAUCHO (HERNÁN HERNÁNDEZ PEÑALOSA) = 270 MILLONES
SEVERIANO CALA TOLOSA (EXDIPUTADO LIBERAL) = 46 MILLONES
GANADERÍA DEL FONCE = 62 MILLONES
MARKETOL = 314 MILLONES
——-