Millones de personas en el mundo compran agua embotellada para beber porque se les ha hecho creer que tomar más agua es bueno para la salud. Si, de acuerdo, el agua es lo mejor que podemos beber, pero tomar agua embotellada no es la mejor forma de hacerlo. De hecho, tomar agua embotellada es una mala idea. Y en realidad, existen varias razones para no hacerlo.
Veamos:
El agua embotellada, por lo general, es simple agua de la llave de la red de distribución del municipio en donde esté localizada la planta embotelladora. Algunas veces la filtran o la purifican y otras veces no. ¿Por qué razón alguien querría gastar dinero adicional en una botella de agua de la llave?
Por lo menos, cuando alguien se sirve un vaso del agua de su casa, sabe lo que hay en su red de agua potable y puede decidir filtrarla o no. Pero en las botellas de agua no hay etiquetas que indiquen lo que contiene de acuerdo a la fuente de esa agua.
Cada hora se tiran a la basura millones de botellas de plástico. Si, millones, que aumentan los basureros de las ciudades, que contaminan el ambiente, los ríos y los mares. Las botellas de agua son malas para el planeta.
Químicos Dañinos
Los químicos no están en el agua, están en el plástico. Muchas botellas de plástico contienen un químico llamado bisphenol A, también conocido como BPA que se transmite al agua de la botella. Los estudios químicos indican que la exposición a esta sustancia es tóxica y es capaz de causar muchos problemas de salud, incluyendo alteraciones hormonales.
El negocio de vender agua embotellada
Una cosa es cuando una empresa fabrica por completo un producto y trata de convencer a los consumidores de que lo necesitan; y otra es cuando esa empresa simplemente abre la llave del acueducto y usa ese precioso líquido para venderlo tal como viene, no importa si caro o barato. Está vendiendo la misma agua que el comprador recibe en la tubería de su casa y por la cual ya está pagando una factura al acueducto.
¿Qué tan Sano es Beber Agua Embotellada?
Lo “sano” del agua embotellada, es una falacia, sobre todo si la etiqueta dice que contiene vitaminas, minerales y complementos herbolarios; no es más que agua con azúcar y ya sabemos que cualquier producto que contenga azúcar no es bueno para la salud.

Riesgos para la salud
-
Beber agua embotellada puede implicar el consumo de diversas sustancias como desinfectantes, químicos plásticos, restos de productos farmacológicos y otras sustancias que se desprenden de los mismos, lo que representa un riesgo para la salud. De acuerdo con un estudio publicado en la revista Plos ONE, los diversos tipos de plásticos contienen productos químicos disruptores endocrinos, lo cual se relaciona con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama, ovario, útero, tiroides y próstata.
-
Un estudio publicado en la revista Consumer muestra la presencia de residuos de ftalatos en botellas de PET, uno de los plásticos más usados en la industria del agua embotellada. Los ftalatos pueden afectar negativamente la salud cuando se encuentran a partir de ciertas cantidades, ya que, entre otras cosas, pueden actuar como disruptores endocrinos.
-
La congelación de las botellas de plástico puede liberar dioxinas cancerígenas en el agua, según una investigación de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health.
-
Cuando abrimos una botella de agua, su interior puede contaminarse con distintos tipos de microorganismos, como bacterias y hongos, que pueden proceder de distintas fuentes, como nuestra boca, (si bebemos directamente a través del envase de plástico), o el ambiente.
-
Dejar las botellas de agua expuestas al sol o a altas temperaturas puede generar una mayor concentración de antimonio, químico empleado como catalizador para fabricar botellas de PET que, en elevadas cantidades, puede ser tóxico y se ha relacionado con un aumento en el riesgo cardiovascular, además de que también se considera un agente cancerígeno.