El nuevo ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo Abondano, en el pasado se declaró amigo de reajustar en algunos puntos el IVA, no era partidario de la devolución de ese impuesto a las clases pobres y creía además que sería muy preocupante reajustar el impuesto a las grandes riquezas.
Restrepo Abondano fue nombrado esta semana en ese cargo para reemplazar a Alberto Carrasquilla, quien salió a raíz de las protestas generadas por el proyecto de reforma tributaria que presentó ante el Congreso de la República.
En declaraciones concedidas al programa 6AM de Caracol radio el 6 de octubre de 2014, cuando se aprestaba a asumir el cargo de rector de la Universidad del Rosario, Restrepo habló sobre un proyecto de reforma tributaria que el gobierno de entonces había llevado a consideración del Congreso.
En esas declaraciones destacó que los cinco puntos más preocupantes de esa proyectada reforma eran el impuesto a la riqueza gravando a un grupo poblacional de altos ingresos, la prolongación del impuesto a las transacciones financieras, la sobretasa del impuesto para la equidad, las medidas para combatir la evasión y la eliminación de la famosa devolución del IVA que, para Restrepo, era más engorroso el trámite que el aporte que le daba a la nación. No creía conveniente esa devolución.
Se declaró convencido de que en esa reforma tributaria se deberían haber involucrado otros impuestos como aumentar el IVA, que podría tener efectos sobre las clases más bajas pero cuyos recursos se destinarían a políticas sociales. En ese sentido, Restrepo dijo que, a su modo de ver, había campo para uno o dos puntos adicionales de IVA.
Sobre el proyectado impuesto a la riqueza, admitía que había preocupación en algunos sectores productivos porque gravaba muy significativamente a capitales superiores a 5.000 millones de pesos. «En algunos sectores hay que revisar la tasa tan alta porque puede afectar el desarrollo productivo del país», señaló en ese entonces.
En cuanto al impuesto del 4 por mil a las transacciones financieras, dijo que generaba entre los inversionistas una sensación de que en el país había inestabilidad en las reglas y manifestó que no era prudente continuarlo.
Las declaraciones de Restrepo concedidas en ese entonces se recuerdan ahora cuando algunos de sus postulados en materia tributaria son los que la gente hoy está rechazando.
——-