Los gobernadores de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, y de Norte de Santander, Silvano Serrano Guerrero, dieron el primer paso para que el Congreso de la República comience a estudiar su integración en lo que se llamará la Región Administrativa y de Planificación (RAP) ‘El Gran Santander’.
Para ello presentaron ante la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado el Documento Técnico de Soporte Planificación que explica los alcances de la propuesta de asociatividad y regionalización por el desarrollo económico, social, cultural y ambiental de ambos departamentos.
El Documento Técnico de Soporte fue construido tras la firma del acuerdo pactado el 18 de agosto del 2020, en el corregimiento de Berlín, municipio de Tona, Santander.
En esa oportunidad las dos jurisdicciones acordaron trabajar por el fortalecimiento de la diversificación y la internacionalización de la región; el mejoramiento de la interconexión intermodal y logística; la protección, conservación y promoción del uso sostenible de los recursos de agua, suelo, bosque, biodiversidad y páramos.
“Solicitamos este importante concepto de favorabilidad, para así poder firmar el convenio interadministrativo que crea formalmente la RAP ‘El Gran Santander’, siendo esta, la mayor apuesta de asociatividad”, señaló el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado.
Durante la presentación del Documento Técnico de Soporte se confirmó que el próximo 30 de abril se llevará a cabo la audiencia para estudiar la radicación de la RAP ‘El Gran Santander’ y el 7 de mayo de 2021 se decidirá su aprobación.
Si la Comisión de Ordenamiento Territorial lo aprueba, ‘El Gran Santander’ se convertirá en la séptima RAP creada al amparo de la Constitución Política de 1991, después de las RAP Central, Llanos, Eje Cafetero, Caribe, Pacífico y Amazonas.
Esta nueva figura jurídica les permitirá a los Santanderes firmar el acuerdo interadministrativo de creación de la que RAP y a partir de allí articular fuentes de financiación y construir políticas de planificación territorial conjuntas.
Entre los proyectos estratégicos que desde ya se prepara para desarrollar en ‘El Gran Santander’ están: el circuito multimodal y logístico que contempla cerca de 12 obras de infraestructura y de conectividad; el corredor turístico nororiental, con el que se busca consolidar la región como eje de desarrollo histórico, cultural y turístico; y el uso sostenible de los páramos de la región como el de Santurbán y el del Almorzadero.
——