El dirigente político Fredy Antonio Anaya Martínez acaba de ser elegido Contralor General de Santander para el período 2022-2025. La elección la realizó la Asamblea Departamental de Diputados donde obtuvo 9 de 16 votos posibles. Los restantes 7 votos fueron en blanco.
Su elección se produjo tras un accidentado camino en el que hubo acusaciones de inhabilidad, de impedimentos, de irregularidades en los exámenes, de favoritismos, y en el que hasta una Acción de Tutela alcanzó a paralizar temporalmente el proceso.
Desde algunos medios y sectores políticos el nombre de Fredy Anaya ha recibido cuestionamientos por haber creado varias empresas que hoy son contratistas de entidades del Estado, entre éstas la propia Gobernación de Santander, de la cual ahora será el Contralor.
En el pasado también su nombre ha estado en primeras planas de acusaciones por presuntas irregularidades en la adjudicación y celebración de contratos. Sin embargo, Anaya jamás ha sido sancionado por los entes de control y vigilancia, ni en lo penal, ni en lo disciplinario, ni en lo fiscal.
Como Contralor de Santander, Anaya reemplazará a Carlos Fernando Pérez, cuyo paso por ese cargo ha sido calificado de intrascendente y permisivo.
HOJA DE VIDA
Fredy Antonio Anaya Martínez nació en el municipio de San Andrés, corregimiento de Pangote, departamento de Santander. Estudió Derecho en la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, especializándose en Instituciones Jurídico políticas y Derecho Público de la Universidad Nacional de Colombia.
Inició su carrera pública en un cargo secundario de la Contraloría Departamental de Santander. Posteriormente fue director comercial de la Beneficencia de Santander, subsecretario de la Asamblea Departamental y Secretario de Cultura y Turismo del Departamento. También fue Contralor Municipal de Bucaramanga y director de la Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga siendo reelegido, por lo que estuvo en ese cargo durante seis años.
En adelante incursionó formalmente en la política electoral.
En 2007 intentó llegar a la Alcaldía de Bucaramanga con el apoyo –entre otros– del congresista de Cambio Radical Bernabé Celis, quien fue su padrino en sus inicios y del entonces senador Luis Alberto Gil. Aunque perdió la carrera con el liberal Fernando Vargas Mendoza, sacó más de 50 mil votos y eso lo catapultó como una de las fuerzas políticas de la región.
Cuatro años después, en 2011, Anaya se presentó otra vez como candidato a la Alcaldía de Bucaramanga por el movimiento cívico USB. Esta vez no llegó hasta las urnas y adhirió al candidato liberal Luis Francisco Bohórquez, quien ganó y le nombró varias cuotas en su administración.
En simultánea con su carrera política, Anaya ha venido forjando empresas privadas dedicadas a negocios asociados con servicios públicos.
Cuando fue director de la Cdmb creó la Empresa de Alcantarillado de Santander, Empas, y una vez salió del cargo, se convirtió en uno de sus principales contratistas con empresas que aparecen a nombre de sus familiares (Sayan, Polo Construcciones y ELS Ingeniería).
Anaya intentó llegar a la Cámara de Representante en 2014 como candidato de Opción Ciudadana en fórmula con la senadora Doris Vega, heredera del capital electoral de su esposo, el parapolítico Luis Alberto Gil. Vega fue elegida pero Anaya se quemó con la tercera votación de su lista detrás de los candidatos Ricardo Flórez y María Eugenia Triana. Sin embargo en julio del año siguiente se posesionó como Representante a la Cámara en reemplazo de Ricardo Flórez.
Su esposa, Nubia López Morales, fue elegida Representante a la Cámara en las elecciones de 2018 a nombre del partido Liberal, curul que todavía ocupa.
Tras ser elegido Contralor de Santander, Anaya dijo esta semana que aplicará en el cargo la experiencia que ha adquirido como servidor público y prometió ejercer un control especial en los 83 municipios que habrá de auditar, para vigilar la inversión y el destino de los recursos públicos.
——-