Tal como lo habíamos anticipado 20 días atrás, el geólogo santandereano Ricardo Lozano Picón sale del cargo de ministro de Ambiente. Cuando publicamos la información, algunos medios de Bucaramanga la rectificaron pero hoy se ha oficializado su retiro. Afirmamos en ese entonces que Lozano saldría del cargo a finales de septiembre. Estábamos en lo cierto.
El presidente Iván Duque notificó hoy la noticia y nombró en su reemplazo al exalcalde de Montería Carlos Eduardo Correa Escaf, exviceministro de Agua y Saneamiento Básico, militante del partido Conservador.
En junio de 2017 Correa Escaf fue capturado por supuestas irregularidades en al menos 11 contratos firmados durante los años en que fue alcalde de Montería, para la construcción del coliseo Miguel ‘Happy’ Lora y la Villa Olímpica de Montería. En ese momento la Fiscalía le imputó cargos por peculado por apropiación, celebración de contratos sin el cumplimiento de requisitos legales, interés indebido en la celebración de contratos, prevaricato por omisión y falsedad ideológica en documento público.
Posteriormente fue dejado en libertad y su proceso fue archivado.
LOZANO
El ya exministro Ricardo Lozano nació en 1968 en Bucaramanga, es abiertamente gay y su pareja permanente es Marco Franco, con quien se casó hace varios años en Boston, Estados Unidos.
Deja en ese cargo la huella de haber traicionado a los santandereanos con un proyecto de megaminería que se pretende ejecutar en el páramo de Santurbán.
En efecto, en el mes de abril de este año, haciéndole un esguince a las medidas excepcionales que rigen en el país para enfrentar la pandemia del coronavirus y que prohíben reuniones de más de 50 personas, en forma silenciosa y sospechosa el ministro Lozano decidió abolir las consultas previas PRESENCIALES con las comunidades donde se pretendan ejecutar tareas como la megaminería y autorizó que este mecanismo se desarrollara de manera VIRTUAL. Las zonas donde residen afectados por este proyecto de Santurbán y que rechazan el proyecto minero carecen de sistemas virtuales.
De esa forma, Lozano le abría las puertas a la empresa árabe Minesa para que, tras unas consultas amañadas, se apoderara de 240 toneladas de oro en el páramo de Santurbán, proyecto que pone en riesgo la vida de tres millones de personas por la eventual contaminación de las aguas que nacen en el páramo y que surten los acueductos de más de 20 municipios de Santander y Norte de Santander.
Sin embargo, la Procuraduría General de la Nación se opuso a las intenciones del ministro de Ambiente. A regañadientes el Ministerio del Interior aceptó la posición del ministerio público y ordenó no realizar las consultas virtuales inicialmente autorizadas por el ministro Lozano.
Hay que recordar que Ricardo Lozano, poco antes de ser ministro, fue consultor de los árabes de Minesa y les suministró asesorías y recomendaciones para su proyecto minero de Santurbán.
En el oriente colombiano ahora hay expectativa por conocer la posición del nuevo ministro de Ambiente frente al proyecto de los árabes de Minesa, empresa que se halla a la espera del otorgamiento de la licencia ambiental para iniciar la explotación del páramo.
——–